Hasta el 15 de mayo de 2025, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) de Tabasco reportó un total de 390 casos confirmados de infestación por gusano barrenador en cabezas de ganado, equivalente al 26 % de los casos registrados a nivel nacional, un fenómeno superado únicamente por Chiapas, con 879 casos .
Este repunte significativo se concentra en 11 municipios de la entidad, con Balancán, Macuspana y Emiliano Zapata a la cabeza en número de incidencias . Ante esta situación, las autoridades activaron un operativo técnico conformado por 125 especialistas, coordinados con el SENASICA, para implementar controles sanitarios, inspecciones y campañas de prevención bajo el lema “Sin heridas, no hay gusaneras” .
El gusano barrenador —larva de la mosca Cochliomyia hominivorax— reapareció en México después de ser erradicado en 1991, emergiendo de nuevo desde Centroamérica en 2023. Desde entonces, se han divulgado casos en al menos cuatro estados: Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con más de 369 confirmados a marzo de este año .
La reaparición de esta plaga ha generado preocupación en el sector ganadero por sus implicaciones sanitarias, económicas y —en menor medida— sanitarias para la población humana, pues se han registrado casos de miasis en 77 y 50 años, en Chiapas . Las autoridades sanitarias han reiterado la recomendación de reforzar la inspección del ganado y el tratamiento inmediato de heridas para prevenir la propagación.
Además, se informó que más de 100 millones de moscas estériles han sido liberadas en acciones de control biológico en la región, una estrategia complementaria a la fumigación y larvicida aplicada en los hatos afectados .
🌐 Implicaciones y contexto regional
El rebrote del gusano barrenador no solo pone en riesgo la salud animal, sino que también podría afectar la exportación de ganado mexicano. Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones en noviembre de 2024, reactivándolas en febrero de este año tras compromisos de control sanitario. Sin embargo, la persistencia de casos podría reabrir tensiones bilaterales .
Para el estado de Tabasco, donde la ganadería es fuente de empleo e ingresos, la alerta sanitaria representa un desafío sexenal a la seguridad alimentaria. El gobernador estatal, junto con la SEDAP, prepara medidas de contención que combinarán diagnóstico, tratamiento y restricción de movimientos de animales.
Fuentes:
El Heraldo de Tabasco XEVA Tabasco El País (salud global) Tabasco Hoy