Portugal gira a la derecha: la Alianza Democrática gana las elecciones de 2025 con un fuerte avance de la ultraderecha

Portugal gira a la derecha: la Alianza Democrática gana las elecciones de 2025 con un fuerte avance de la ultraderecha

El triunfo de Luís Montenegro no garantiza gobernabilidad, mientras Chega empata en escaños con los socialistas y rompe 50 años de bipartidismo.

Lisboa, 19 de mayo de 2025. Las elecciones legislativas anticipadas en Portugal marcaron un hito político: la victoria de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), liderada por el primer ministro en funciones Luís Montenegro, y el ascenso inédito del partido ultraderechista Chega, que empató en número de escaños con el histórico Partido Socialista (PS). El resultado configura un Parlamento dominado por las fuerzas de derecha y plantea un escenario incierto para la gobernabilidad del país.

Con el 32,1% de los votos y 86 escaños, la AD —compuesta por el Partido Social Demócrata (PSD) y el CDS-Partido Popular— resultó la fuerza más votada, aunque lejos de la mayoría absoluta (116 escaños). El triunfo consolida momentáneamente a Montenegro como figura clave, pese a que su Ejecutivo fue puesto a prueba en marzo tras perder un voto de confianza motivado por un escándalo de corrupción que salpicó a su entorno familiar. La convocatoria de elecciones anticipadas fue una reacción directa a esa crisis institucional.

El gran derrotado de la jornada fue el Partido Socialista, que obtuvo apenas el 23,4% de los votos y 58 escaños —su peor resultado desde 1987—, lo que forzó la dimisión de su líder, Pedro Nuno Santos. “Asumo mis responsabilidades”, dijo el exministro al anunciar que convocará elecciones internas para renovar la dirigencia del PS.

Sin embargo, el fenómeno más destacado de la jornada fue el ascenso de Chega, el partido de extrema derecha liderado por André Ventura. Con el 22,6% de los votos y 58 escaños, Chega igualó al PS en representación parlamentaria y se posicionó como tercera fuerza nacional. Ventura proclamó eufórico el “fin del bipartidismo en Portugal”, en referencia a la tradicional alternancia entre PSD y PS desde el retorno de la democracia tras la Revolución de los Claveles en 1974.

La ultraderecha no solo duplicó su peso político en el hemiciclo, sino que también impuso una nueva narrativa en la campaña: identidad nacional, inmigración, seguridad y anticorrupción. Ventura, hospitalizado durante los últimos días de campaña por problemas de salud, se convirtió en protagonista indiscutido de los comicios al capitalizar el voto de protesta en un contexto de desconfianza creciente hacia los partidos tradicionales.

En paralelo, el bloque de izquierda se fragmentó y retrocedió de forma significativa. La Iniciativa Liberal (IL), con el 5,5% y nueve escaños, creció levemente. El ecologista Livre subió a seis escaños, pero tanto la CDU (Partido Comunista y Verdes) como el Bloco de Esquerda sufrieron importantes pérdidas, reduciendo su representación a tres y un escaño respectivamente. El PAN (animalista) conservó una diputada pese a la caída en votos, mientras que el regionalista Juntos Pelo Povo (JPP), con sede en Madeira, logró por primera vez un escaño en el Parlamento nacional.

El nuevo mapa político portugués deja a las fuerzas de derecha con 156 de los 230 escaños de la Asamblea, y a la izquierda con apenas 69, marcando un cambio de ciclo. Aunque la AD celebró la victoria como una reafirmación popular, la falta de mayoría obliga a Montenegro a explorar alianzas o pactos parlamentarios para formar un gobierno estable. En ese contexto, surge la pregunta clave: ¿levantará la derecha tradicional el cordón sanitario que ha mantenido hasta ahora frente a la extrema derecha de Chega?

Hasta el momento, Montenegro ha evitado confirmar posibles pactos. “El pueblo habló y aprobó inequívocamente un voto de confianza al Gobierno”, declaró tras conocer los resultados, sin dar señales sobre futuras negociaciones.

Estas elecciones fueron las terceras en menos de cuatro años en Portugal, en medio de un clima de inestabilidad institucional y creciente polarización. La abstención, estimada entre el 36% y el 42%, evidencia también un desgaste en la confianza ciudadana.

Más allá del resultado numérico, las elecciones de 2025 suponen un punto de inflexión en la historia reciente de Portugal: el fin de la hegemonía bipartidista, el auge de la extrema derecha como actor estructural y una derecha conservadora que deberá decidir si mantiene su distancia con Ventura o se apoya en él para gobernar. Cualquiera sea el desenlace, el tablero político portugués ha cambiado de forma drástica.

Fuentes consultadas:

  • Euronews, “La coalición conservadora gana las elecciones en Portugal mientras avanza la ultraderecha”, 19/05/2025.
  • EITB Media, “La derecha gana las elecciones en Portugal, con una ultraderecha en fuerte ascenso”, 19/05/2025.
  • as.com, “Resultados elecciones en Portugal 2025: ganador y todas las noticias”, varias publicaciones entre el 18 y 19/05/2025.
  • Agencia LUSA, cobertura electoral 16-19/05/2025.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *