Peso mexicano se fortalece tras recorte de tasas del Banxico, pero persisten desafíos externos

Peso mexicano se fortalece tras recorte de tasas del Banxico, pero persisten desafíos externos

El peso mexicano ha mostrado una notable fortaleza en los últimos días, alcanzando niveles no vistos en siete meses. El miércoles 14 de mayo, la moneda nacional se cotizó en 19.3838 por dólar, con una ganancia del 0.12%, y alcanzó un máximo intradía de 19.3049 unidades. Este fortalecimiento ocurre en la antesala del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico), donde se espera un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés, actualmente en 9%, lo que marcaría el tercer ajuste consecutivo. 

Analistas técnicos señalan que el peso rompió un soporte clave, desencadenando compras técnicas con un objetivo de 19.20 por dólar como siguiente nivel. Paralelamente, la Bolsa mexicana sumó su tercera jornada de alzas, con el índice S&P/BMV IPC subiendo un 0.50% a 57,644.94 puntos y un retorno acumulado de cerca del 2% en las últimas tres sesiones. Las acciones de Grupo Televisa lideraron con un alza del 5.95%, seguidas por Alfa con un incremento del 3.50%. En el mercado de deuda secundaria, el rendimiento del bono a 10 años subió a 9.53%, mientras que el de 20 años bajó ligeramente a 9.94%. 

Sin embargo, persisten desafíos externos que podrían afectar la estabilidad del peso. La incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente con la posible imposición de aranceles por parte de la administración Trump, y las tensiones geopolíticas en otras regiones, podrían generar volatilidad en los mercados financieros. Además, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para el segundo semestre del año añade un elemento de incertidumbre que los inversionistas están monitoreando de cerca.

En este contexto, el fortalecimiento del peso es una señal positiva, pero los analistas recomiendan cautela y atención a los factores externos que podrían influir en la economía mexicana en los próximos meses.

Fuentes:

administrator

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *