Choque del Buque Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn deja 2 muertos y 22 heridos

Choque del Buque Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn deja 2 muertos y 22 heridos

Lo que debía ser una jornada protocolaria de despedida se transformó en tragedia. La tarde del sábado 17 de mayo de 2025, el emblemático Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó con el histórico Puente de Brooklyn en Nueva York durante una maniobra de zarpe, dejando un saldo preliminar de 22 heridos, al menos tres de gravedad, y dos personas fallecidas, según confirmó la Secretaría de Marina (Semar).

El accidente ocurrió alrededor de las 20:20 horas (hora local), mientras el navío realizaba maniobras para abandonar el puerto tras una escala diplomática iniciada el 13 de mayo. De acuerdo con los primeros reportes, el buque sufrió una pérdida de potencia en los sistemas de propulsión, lo que, sumado a las condiciones de marea, provocó que fuera arrastrado por la corriente e impactara contra una de las estructuras laterales del puente.

Testigos en el lugar grabaron el momento exacto en que los mástiles del velero colisionan con los cables inferiores del puente, generando alarma entre transeúntes y equipos de seguridad del puerto. Elementos de la Guardia Costera de Estados Unidos y servicios de emergencia respondieron en cuestión de minutos, evacuando a los heridos y trasladando a los más graves a hospitales de Manhattan y Brooklyn.

En un comunicado oficial, la Secretaría de Marina detalló que los heridos ya están recibiendo atención médica especializada y que se mantiene comunicación constante con autoridades estadounidenses para garantizar el bienestar de la tripulación y realizar las investigaciones correspondientes. El velero llevaba a bordo a 277 personas, entre cadetes, oficiales y personal técnico, como parte de un crucero de instrucción internacional que contemplaba 22 puertos en 15 países.

/

El Cuauhtémoc, conocido como el “Embajador y Caballero de los Mares”, es uno de los buques más representativos de la Marina mexicana y símbolo de la diplomacia naval del país. Fue botado en 1982 y ha participado en más de 40 viajes de instrucción y misiones culturales.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó que el Puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales mayores, aunque fue cerrado durante varias horas mientras ingenieros de transporte y expertos en infraestructura realizaban una inspección técnica completa. El flujo vehicular y peatonal fue reanudado al día siguiente.

La tragedia ha generado expresiones de solidaridad en redes sociales por parte de exalumnos navales, diplomáticos y ciudadanos, al tiempo que se cuestionan las condiciones de navegación del buque en una zona de tráfico fluvial complejo. Diversos especialistas han solicitado que se revise el protocolo de zarpe internacional de buques escuela en entornos urbanos.

Por ahora, la Secretaría de Marina ha suspendido temporalmente el itinerario del crucero y ha informado que brindará apoyo psicológico y legal a las familias de las víctimas. También se ha iniciado una investigación conjunta con las autoridades portuarias estadounidenses para determinar responsabilidades y evitar futuros incidentes.

Este accidente marca uno de los incidentes más graves en la historia reciente de la Armada mexicana en el extranjero, y abre una reflexión sobre las condiciones logísticas, técnicas y diplomáticas bajo las que se realizan este tipo de travesías oficiales.

Fuentes:

administrator

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *