Cámara de Representantes de EE.UU. avanza propuesta para gravar remesas con 5%

Cámara de Representantes de EE.UU. avanza propuesta para gravar remesas con 5%

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado un paso significativo hacia la implementación de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero por personas que no poseen ciudadanía estadounidense. Esta medida, impulsada por legisladores republicanos, forma parte de un paquete legislativo más amplio conocido como “The One, Big, Beautiful Bill” y busca financiar operaciones de patrullaje y seguridad fronteriza. 

La propuesta fue aprobada por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara con 26 votos a favor y 19 en contra, y se espera que sea discutida en el pleno antes del 26 de mayo. De ser aprobada, afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos residentes permanentes y beneficiarios de visas temporales, excluyendo únicamente a ciudadanos estadounidenses. 

El presidente Donald Trump ha respaldado esta iniciativa, argumentando que las remesas representan una vía de financiamiento para actividades ilícitas y que su gravamen contribuiría a la seguridad nacional. Sin embargo, expertos y líderes comunitarios advierten que esta medida podría tener consecuencias negativas, como el aumento del uso de canales informales para el envío de dinero y una mayor vulnerabilidad para las comunidades que dependen de estos recursos. 

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado la propuesta como discriminatoria y violatoria de tratados internacionales, destacando que las remesas son una fuente vital de ingresos para millones de familias mexicanas. El gobierno mexicano ha iniciado una ofensiva diplomática, incluyendo el envío de cartas a congresistas estadounidenses y reuniones con comunidades mexicanas en EE.UU., para expresar su oposición a la medida. 

El debate sobre esta propuesta continúa generando tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, y su eventual aprobación podría tener implicaciones significativas para las relaciones bilaterales y la economía de los países receptores de remesas.

Fuentes:

administrator

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *